El gremio docente marchará este martes en Río Gallegos en el marco de las paritarias, mientras el Gobierno Provincial advierte que aplicará la medida de «día no trabajado, día no pagado».

Este martes 25 de marzo, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volverá a movilizarse en Río Gallegos en reclamo de mejoras salariales y laborales. La protesta se da en el marco de una nueva reunión paritaria entre el Gobierno provincial y los gremios docentes (ADOSAC y AMET), en un contexto de fuerte tensión tras la decisión del Ejecutivo de otorgar aumentos por decreto y cerrar las negociaciones.
El conflicto se profundiza con el paro de 96 horas convocado por ADOSAC, mientras que el Gobierno, a través de la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Esther Pucheta, ratificó que los días de huelga serán descontados de los salarios. «Día no trabajado, día no pagado», afirmó Pucheta, respaldando la postura oficial.
Desde el gremio docente repudiaron tanto la amenaza de descuentos como el proyecto de presentismo que se debatirá en la Legislatura. Consideran que estas medidas buscan desarticular el derecho a huelga y deslegitimar el reclamo de los trabajadores de la educación.
El encuentro paritario, que se desarrollará en un clima de conflicto, abordará cuestiones salariales y laborales que los sindicatos consideran urgentes. A las 15:00 horas, los docentes se concentrarán frente al edificio del CPE para exigir respuestas y rechazar las medidas restrictivas impulsadas por el Gobierno Provincial.
Mientras el Ejecutivo defiende su política salarial y asegura que Santa Cruz otorgó la mejor recomposición docente del país, ADOSAC sostiene que los aumentos han sido insuficientes ante la creciente inflación y las condiciones precarias en las que se desarrollan las clases.
El conflicto docente en Santa Cruz se mantiene como uno de los más intensos del país, con una agenda de lucha que parece no encontrar puntos de acuerdo entre las partes.